Inicio Artículos EL COMETA HALLEY EN EL AJEDREZ

EL COMETA HALLEY EN EL AJEDREZ

88 Lecturas
0
Compartir

MN Pedro García Toledo

Al final de “Dos Caballos contra Peón Traidor” algunos teóricos le llaman “Cometa Halley”, porque se presenta cada 70 años, señalan. Pues bien, en el actual Campeonato Continental de Las Américas “José Vega”, justamente, se presentó este tipo de final, entre el GM colombiano Joshua Ruiz Castillo y el joven MI peruano Iván Soriano Quispe. Fue en la octava ronda. Las últimas jugadas resultaron dramáticas.

De acuerdo con Shredder Chess Computer, las blancas ganan en 79 jugadas. Entonces, el conductor de las negras debe prolongar la resistencia cuanto pueda, para poder reclamar tablas al amparo de la Regla de las 50 Jugadas.

Antes de continuar, les cuento que el GM Julio Granda, llevando los dos Caballos contra el Peón Traidor del GM argentino Ruben Felgaer, acordó tablas en la siguiente posición:

Es que Granda sabía que para dar mate necesitaba más de 50 jugadas. Con exactitud, la máquina indica 92, incluidas varias jugadas únicas. Por eso, le dio la mano a su contrincante y se ahorró el desgaste.

Volviendo a la partida Ruiz-Soriano, ambos maestros realizaron 22 jugadas correctas, desde la 101° a la 123°. Llegaron a la siguiente posición:

Aquí el rey negro debe elegir con cuidado a qué casilla dirigirse. Tiene cinco disponibles. Dos de ellas prolongan la partida 53 jugadas más. En cambio, tres acortan el proceso por completo. Iván Soriano eligió una mala, irse al rincón:

123…Ka2?? Un grave error que permite el jaque mate en 13 jugadas. Entonces, vino la típica maniobra de encierro: 124.Kc2 Ka3 125.Kc3 Ka2 126.Nd3 Ka3 127.Nb2 Ka3 128.Nc4 Kb1 129.Kd2 Ka2 130.Kc2 Ka1 131.Nd2 Ka2 132.Nb1 Ka1

Leer también:  Actividades extraescolares para los niños de infantil

Logrado el semiahogado del rey negro, las blancas disponen de jaque mate en seis. Todavía se jugó: 133.Nf3 h4 134.Nc3 1:0

El error de Iván 123…Ka2?? fue por apuro de tiempo. Al respecto, cabe señalar que Anatoli Karpov también perdió este tipo de final en un Rapid Play:

65…Kb2?? El excampeón mundial, carente de tiempo, cometió el error de llevar voluntariamente a su rey hacia el rincón. Karpov (y también Soriano) debió conducir a su monarca lo más lejos posible del ángulo a1. Una buena jugada hubiese sido 65…Kc1.

TEORÍA

El final de “Dos Caballos contra Peón Traidor” tiene teoría. Fue descubierta por el gran compositor ruso Alexei Trotsky (1866-1942).

REFERENCIAS

  • Averbakh, Yuri (1972). Finales de alfil y caballo. Editorial Escaques S. A. Madrid.
  • Pinzón, Felipe (2000). “El cometa Halley” en Agenda de Ajedrez. Editorial en rústica, Lima.
  • Chessgames.com. Finales de partida extraídas de internet.
  • Shredder Chess Computer consultado por internet.
  • Wikipedia (29.05.2024). Aleksei Trotsky
Comentarios Facebook
Compartir: